Eduardo Herrera nació en Bogotá, Colombia, en 1977 y reside en Estados Unidos de América desde 2002. Se encuentra doctorando en etnomusicología/musicología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde en octubre de 2011 defenderá su tesis Composing Peripheries: Music Making, Philanthropy and the Construction of Elite Art Worlds at the Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM).
Herrera se recibió de pregrado en historia de la música en la Pontificia Universidad Javeriana, y obtuvo una maestría en teoría musical en la Universidad de Illinois. Durante 2008/2009 fue becario del Illinois Program for Research in the Humanities. En el año 2008 su actividad docente fue premiada por la Universidad de Illinois. Actualmente, dicta cursos de pregrado en dicha universidad y seminarios de posgrado en el College-Conservatory de Cincinnati.
Interesado en historia y teoría de la música clásica del siglo XX, en diferentes músicas latinoamericanas (clásica, popular, andina, popular brasileña, salsa), en las intersecciones de música y política, filantropía y política exterior, y la relación entre música y grupos de elite y música durante la Guerra Fría, Herrera ha realizado investigación en música de vanguardia latinoamericana y realizado trabajo de campo e investigación de archivos en Argentina, Uruguay, Fundación Paul Sacher en Suiza, y los archivos de la Fundación Rockefeller en Nueva York con el patrocinio de diversas becas de investigación de instituciones estadounidenses. Ha presentado su trabajo en los Estados Unidos, Canadá, México, Colombia y Argentina, incluyendo los encuentros nacionales de la Society for Ethnomusicology y la Society for American Music.
Caracas, 18 al 27 de mayo de 2012